En las escuelas encontramos gran variedad de alumnado al que debemos dar respuesta. Entre ellos están los alumnos con Trastornos Generalizados del Desarrollo.



Este grupo es muy amplio y a veces, no encontramos (y/o desconocemos) los recursos existentes específicos para trabajar con este colectivo. Lo que se pretende con este blog es dar respuesta a las necesidades de nuestros alumnos con TGD. Sabemos que éstas son interactivas y cambiantes, pero “grosso modo”, las principales son: focalizar la atención (con técnicas concretas que se colgarán en el blog); asegurar un ambiente plenamente estructurado y sin estímulos distractores (a través de pictogramas a los que se podrá acceder); integrarse en su grupo de referencia y con otros niños de su edad y desarrollar con ellos distintos tipos de juego (se tendrá acceso a varios proyectos de patio sobre los que trabajar esto); regular las conductas en distintas situaciones, fomentando la participación; establecer interacciones sociales exitosas (uso de mediadores y habilidades sociales); aprender a conocer y comunicar emociones propias y de los demás (a través de la caja de herramientas emocionales o el termómetro de las emociones, entre otros); establecer diferencias entre unas personas y otras a través del vínculo de apego que les une a ellas y conocer con cuáles se puede tener más confianza (a través de los Círculos de Confianza); anticipar y aceptar los cambios de rutina (la inflexibilidad también se trabajará a través de pictogramas); realizar actividades de ocio / tiempo libre para relacionarse con iguales (se propondrán posibles asociaciones para llevar ésto a cabo); que todos los que les rodean acepten sus diferencias frente a otros compañeros y sus características concretas (se propondrán unas Jornadas de Sensibilización a las Diferencias).

domingo, 6 de marzo de 2011

Conducta de los niños con espectro autista.

En este apartado se recopilan los rasgos conductuales mencionados hasta ahora, añadiendo otros encontrados en el libro de Lorna Wing (“El autismo en niños y adultos”).

La mayoría de los niños con trastorno autista muestran signos de alarma en la primera infancia, pero hasta que no comienza la época de la marcha autónoma no se ve el trastorno en su plenitud. En contraposición hay otros bebés que no muestran ninguna conducta sospechosa. Pueden clasificarse de la siguiente manera:


- Bebés plácidos y no exigentes que ni siquiera lloran cuando tienen hambre; son a los que se les llama “angelicales”.
- Bebés llorones día y noche a los que no se les puede calmar.
- Aquellos bebés que no son ni lo uno ni lo otro y parece que se desarrollan adecuadamente.
Puede que a los bebés no les gusten las interferencias, que los levantes, puede que no se dejen caer o no se agarren cuando se les lleva a hombros; pueden quedar fascinados por estímulos visuales o sonoros, que no sean curiosos, no llamen la atención de la madre, que no participen en juegos infantiles, que tengan retrasos en la motricidad (Asperger), balbuceo limitado,.... Normalmente los padres comienzan a preocuparse durante el segundo año, cuando se ve de forma clara en la mayoría de los casos la afectación en la tríada:


1.- Interacción social:
- El grupo aislado es el más común. Los niños se comportan como si los demás no existieran, no responden a llamadas, sus rostros están vacíos de expresión a no ser que estén en un ataque de rabia, pánico o alegría, apenas fijan la mirada cuando se les habla, se apartan cuando les tocan, piden las cosas agarrando el dorso de la mano del adulto, no se inmutan si alguien está triste ó sufriendo,.... Hacen caso en los juegos de peleas, columpios,... que les gusten pero en el momento en que cesan vuelven a ignorar a los demás ya sea un adulto, un compañero,.... Son capaces de identificar a la persona de autoridad sin ningún problema.

- El grupo pasivo es el menos frecuente. Los niños aceptan aproximaciones sociales pero no toman la iniciativa, sostienen la mirada si se les recuerda que deben hacerlo y siempre están dispuestos a hacer lo que se les mande.

- El grupo “activo pero extraño”: los niños se acerca a otras personas de forma peculiar (agarrándolas o abrazándolas fuertemente) para pedir algo o realizar lo que les interesa, sin prestar atención a los sentimientos de las personas a las que se dirigen. Fijan la mirada demasiado tiempo y con demasiada intensidad. Cuando son pequeños, o ignoran o agreden a sus compañeros y si no les hacen caso, pueden volverse agresivos.

- El grupo hiperformal o pedante es en el que se desarrollan los más capaces y no se aprecia hasta la adolescencia o en adelante. Las personas que lo constituyen se ciñen a las normas de forma estricta y tienen dificultades en adaptarse a sutiles diferencias de comportamiento. Pueden cometer errores debido a su falta de comprensión real.

2.- Deficiencias en la comunicación:
- Utilización del habla: retraso y anomalías en el autismo de Kanner. Algunos no hablan nunca, otros producen ecolalias (repiten lo oído) y/o ecolalias retardadas, cambiando los pronombres, repitiendo la misma frase en distintos contextos, otros son capaces de construir frases con errores gramaticales, cambio de significado de palabras,..., otros hablan de forma normal pero incluso estos no emplean habla coloquial sino repetitiva y no conversacional.

- Comprensión del habla: algunos no comprenden mensajes orales y no responden a ellos, otros lo hacen porque se guían por datos visuales, aunque la mayoría tiene cierta comprensión que se ve frustrada cuando los objetos tienen más de un nombre o son palabras análogas, por lo que muchas veces atienden a pocas palabras de una frase e ignoran el resto. La interpretación literal es una característica esencia en estas personas, reaccionan mal a las bromas verbales, chistes,....

- Entonación y control de la voz: la mayoría tienen una entonación monótona, problemas para controlar el volumen, voz como de robot, dificultad para pronunciar palabras,... aunque con la edad esto puede mejorar. A veces copian el tono de la voz de alguien y lo emplean en ocasiones especiales.

- Utilización y comprensión de la comunicación no verbal: antes de desarrollar el habla, los niños indican sus necesidades agarrando a los adultos del dorso de la mano (nunca meten su mano dentro de la de los demás), tirando de ellos o colocándoles la mano en el objeto deseado, señalando con toda la mano y realizando la menor mímica posible. Muchos niños desarrollan gestos sencillos y en la etapa adulta emplean estos movimientos cuando hablan, pero sin guardar relación con lo que dicen. En ocasiones parece que comprenden más de lo que lo hacen, porque se sirven de los movimientos de las personas y del contexto para obtener los significados.

3.- Deficiencias en la imaginación: Algunos niños nunca llegan a tener juego imitativo y manejan los juguetes solo por las sensaciones físicas; otros sí que lo hacen pero no representan historias imaginativas con los objetos; otro grupo de niños representan una secuencia de acontecimientos inventada por ellos; otros llegan a la etapa de querer participar en los juegos imaginativos de los demás pero no saben cómo hacerlo y otros son capaces de copiar y desempeñar el papel de un personaje, animal objeto copiado. La mayoría no involucra a otros niños en sus juegos y si lo hacen quieren que se mantengan en su actividad repetitiva.

Hay niños a los que les gusta la televisión, los vídeos, que les lean cuentos, escuchar música,... y quieres que su campo de interés se repitan continuamente por lo que son capaces de repetir fragmentos enteros de ello sin llegar a comprenderlo.

En la vida adulta tienen una comprensión limitada o nula de las emociones de los demás, por lo que no son capaces de compartir ideas, experiencias, pensamientos, ideas,... con otros ni hablar de tiempos pasados o futuros.

4.- Actividades estereotipadas repetitivas:
- Actividades repetitivas simples como tocar, oler, sentir, golpear o arañar diversas superficies, escuchar ruidos mecánicos, mirar fijamente a objetos mecánicos, encender y apagar luces, retorcer y girar las manos o algún objeto cerca de los ojos, observar la misma cosa desde diferentes ángulos, morderse, golpearse la cabeza contra alguna superficie, arañarse,.... A veces esto se produce como respuesta a un estado de malestar, rabia o frustración y en otras porque no tienen otra manera de estar ocupados.
Suelen darse en niños pequeños y permanecer en aquellos con mayor grado de afectación.

- Rutinas repetitivas elaboradas especialmente en el autismo de Kanner. Algunos niños tienen rutinas que ellos mismo inventan como dar golpes en la silla antes de sentarse, levantarse y dar vueltas a la silla durante la comida o llevar a cabo una secuencia compleja de movimientos corporales. En niños mayores y adultos esto puede convertirse en algo que nadie puede alterar porque sino se producirían gritos y rabietas, debiendo de comenzar la rutina desde el principio (esta resistencia al cambio también puede aplicarse a la comida); en otros casos estas rutinas derivan de actividades iniciadas por los padres.
Algunos niños pueden apegarse a ciertos objetos y negarse a separase de ellos, coleccionar utensilios domésticos, representar a sus personajes preferidos de la película a la que están apegados, tararear constantemente la canción preferida,.... En el síndrome de Asperger el interés es normal que se centre en recopilar, memorizar y hablar sobre temas concretos y es frecuente que dure durante toda la vida.

5.- Otros rasgos de conducta que no son universales ni cruciales para el diagnóstico, pero que se producen con asiduidad:
- Movimientos:
* Movimientos estereotipados como tamborilear los dedos, aletear los brazos y las manos, saltar, girar la cabeza, balancearse, andar de puntillas,... que se producen cuando el niño está excitado, agitado, enfadado o concentrado en algo que le llama la atención. Si se encuentran ocupados en alguna actividad estos se pueden anular, pero si se les obliga a hacerlo pueden ponerse tensos o angustiados.
* Anomalías en el modo de andar y en la postura. Los autistas con ágiles escaladores y capaces de caminar a lo largo de estrechas cornisas con un equilibrio perfecto y sin miedo. Contrariamente, los Asperger parecen patosos y pueden presentar miedo a trepar. Ambos son inmaduros en la forma de moverse, no coordinan adecuadamente los brazos cuando caminan, inclinando la cabeza y los hombros hacia delante, corren de forma incoordinada con los brazos estirados y a veces suben y bajan escaleras parándose en cada escalón. Tienden a hacer las cosas que les gusta con rapidez y destreza aunque sus movimientos sean torpes cuando la actividad no les interese. Algunos tienen dificultades para masticar y tragar por su falta de coordinación y tener problemas considerables en educación física y los juegos de equipo.
* Imitación de movimientos en aquellos niños menos afectados, que lo hacen con precisión pero sin sentido (ecopraxia).

- Respuesta a estímulos sensoriales, disminuyéndose todas ellas con la edad:
* Hipersensibilidad a los sonidos ante los que responde encontrando unos agradables, otros fastidiosos ante los que saltarán para alejarse y se cubrirán los oídos e ignorando otros.
* Respuesta a estímulos visuales que, al igual que sucede con los sonidos, pueden reaccionar quedando fascinados por ellos (normalmente por luces intensas), ignorándolos o angustiarse.
* Respuesta a sensaciones próximas como el tacto, el sabor, el olor, el olfato, las vibraciones, el dolor y la temperatura. De la misma manera que en los anteriores la respuesta puede ser de fascinación, angustia o indiferencia. Algunos niños muestran un desagrado total a ser tocados, otros son hipersensibles a olores, a algunos no les gusta la sensación de la ropa, sobretodo la de los calcetines y los zapatos, muchos parecen indiferentes al frío, al calor o al dolor.
* El apetito y la sed. Es más probable beber en exceso e insistir en comer una limitada serie de alimentos., que en ocasiones se les olvida si están ocupados en actividades que les divierten.

- Ansiedad y miedos especiales que surgen ante cosas inofensivas y en situaciones que no pueden comprender.

- Atención duradera ante actividades que les interesan y les motivan y que se disuelve una vez terminadas. Cuando los padres o un educador se ocupan de su cuidado, los niños tienden a la vaguería y a dejarse llevar.

- Habilidades especiales, sobretodo visoespaciales que no implican lenguaje y la memoria mecánica. Algunos niños desarrollan una serie de habilidades de las que sobresalen de forma notoria incluso por encima del resto de la población, pero que tienden a convertirse en foco de rutinas repetitivas.

- Conductas inadecuadas muchas veces causadas por confusión y miedo ante situaciones desconocidas, interferencia en sus rutinas repetitivas, incapacidad de comprender las conversaciones sociales, intentos fallidos de controlar los acontecimientos, la hipersensibilidad a estímulos sensoriales, muchedumbres,... que se producen tanto dentro como fuera de cada. No comprenden que hay cosas que no pueden hacer ni decirse en público, no saben mentir, pueden establecer amistades inadecuadas debido a su ingenuidad social, captan mal el lenguaje y los términos insultantes, no son conscientes de la necesidad de discreción y dicen palabrotas en las ocasiones menos adecuadas,....

6.- Cambios con el crecimiento, tendiendo a ser más típica la conducta autista entre los 2 y los 5 años de edad (con cambios en torno a los 5 o 6), mientras que en los niños más capaces que puede que no se perciba hasta la escolaridad. Para todos ellos la adolescencia es una época de cambio brusco: unos mejoran notablemente mientras otros sufren retrocesos. En la época adulta, aquellos menos capacitados se vuelven totalmente dependientes de otros, acusando más las características de la niñez y los más capaces, con temperamento equilibrado y habilidades o intereses especiales, pueden llegar a vivir y trabajar independientemente, casarse y formar una familia.


La educación y la atención que se den en la primera etapa de vida influirán en la conducta y ayudarán al niño a adquirir habilidades básicas.

18 comentarios:

  1. Hola Elena! qué tal? hace poco dí de casualidad con tu página y he de decirte que me parece estupenda!
    Me encanta trabajar con TGDs, de hecho, me estoy especializando, y bueno, toda información es poca.
    Por cierto, trabajas o has trabajado en el Pablo Picasso? ;P
    Un saludo y gracias por compartir!

    ResponderEliminar
  2. Hola Elena!que tal?tengo 11 años y tengo un hermano con espectro autista actualmente tiene 13 años y con lo que he leido me comprometo a tratarlo mejor,a comprenderlo mas,a ayudarlo a que mejore su conducta y si puedes seguir dando consejos a través de este blog sería mucho mejor para que la gente entienda como son estos tipos de niños y que hay que tratarlos de manera muy diferente a los demás por que ellos no son como nosotros , como me dicen mis papás que a ellos hay que tenerles mucha paciencia.
    Un saludo Dios te bendiga

    ResponderEliminar
  3. Gracias por compartir tus conocimientos. Nos haces mas humanos, que Dios te bendiga.
    Jose.

    ResponderEliminar
  4. hola, gracis por tus conocimientos, pero quisiera saber si esta nefermedad es genetica o se adquiere tengo un sobrinito de dos años y medio con conductas autistas y a su mama le dijeron que es 100% recuperable y que es por las vacunas y la alimentacion y le han dado unos encimas para desintocsicarlo, y qe tiene que hacer dieta y quisiera saber si esto puede ayudar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola se que es viejo el comentario pero quisiera saber como esta tu sobrino haciendo esa dieta ya que yo tmb estoy pasando por lo mismo y tmb creo cuopable a la vacuna y la alimentación seria de gran ayuds si me contaras un poco te dejo mi mail carlajimenafazzio@hotmail.com muchad gracias!!

      Eliminar
  5. Hola me interesa saber mucho de autismo soy Defectologa cubana ahora vivo en Estados Unidos y le doy terapia a nenes autistas pues cada uno de ellos son experiencias diferente por eso trato de estar actualizada en el tema.

    ResponderEliminar
  6. hola! me gusta mucho la información que se presenta, puesto que describe muy bien las características de los niños autistas. Me encantaría saber mas a cerca de como ayudar a un niño autista a mejorar su comportamiento.

    ResponderEliminar
  7. Tengo un nino autista pero estoy frustada desde q entro en la escuela son quejas de la maestra q el corre en clase no duerme empuja a otros ninos ya no se q hacer xq en la casa el hace todo lo contrario yo creo q no le ponen atencion y por eso el hace eso ya no se q hacer ayudenme porfavor eso me tiene triste

    ResponderEliminar
  8. esther lina aliaga jorge.jueves, 13 marzo, 2014

    ola:.elena ....t estoy muy agradesida x la publicasion k as echo sobre los niños con conducta autista.....
    tengo una nietecita de 12 años.. ami el cicologo me abia dicho k ella tenia ese problema .....pero kisera saber si el niño autista i el k tiene conducta autista es lo mismo.... x favor respóndeme i oriénteme x k kiero ayudar a mi niña digame si ella va a mejorar a medida k pasa el tiempo...ahora a pasado una evaluación para matricularle al cole i me an dicho d nuevo k tiene su conducta a.digame x favor esta bien k le mande al colegio especial? o la llevo a las terapias ....i de ser asi k terapias nesecitaria.le escribo esto x k comprenderá k yo no tengo la vida comprada ella solo me tiene a mi ....el pdre lo abandono x tener ese problema isu madre fallecio al dar a luz ...o digame donde la contacto a ud. ayúdeme x favor elena ......k DIOSITO la vendiga .....esperare su respuesta ...ud. es peruana yo si.

    ResponderEliminar
  9. Que tal?. Tengo un niño de 6 años, que tiene algunos comportamientos autistas, pero considero que es un niño normal. Es muy interesante el blog, todos los padres quisieramos que nuestros hijos fueran, segun nuestras expectativas, "normales", Debido a esta expectativa, recurrimos a psicologos, especialistas, para que nos digan que tienen nuestros hijos, en mi opinion, creo que este es el primer error en tratar de entender a nuestros hijos, la informacion aqui mostrada es muy buena para saber como podemos acercarnos a nuestros niños. Recuerden, la relacion principal en estos casos es PADRE-HIJO, no es PADRE-PSICOLOGO-HIJO. Es mi opinion.....

    ResponderEliminar
  10. Claudia Alberttoviernes, 02 mayo, 2014

    Muchas gracias por la información y tengo un niños que tiene conductas del espectro autista y resago generalizado en el desarrollo. La verdad que esta muy clara la información, me intersaria recibir más infomación para saber como actuar con mi niño y ayudarlo a lograr avances .

    ResponderEliminar
  11. Es muy interesante y sirve de gran ayuda la descripcion sobre el tema pienso q estos ninos son muy especiales,hay q tener mas q pasiencia,observarlos,es duro porq la mayoria de las personas no conoce la manera de guiarlos,reconozco q es una batalla de toda la vida mi respeto hacia todas esas madres,padres y familia en general,mas informacion y sobre todo como podemos interactuar con ellos,gracias

    ResponderEliminar
  12. m gustaria saber si un hijo autista llega a golpearse a si mismo y si puede llegar a hablar ya que mi hijo tiene 3 anos y no habla solo dice mama otro este.

    ResponderEliminar
  13. tengo un niño de cinco años con autismo la unica manera de ayudarlos es dandoles mucho amor teniendole paciencia y ser constantes en enseñarles

    ResponderEliminar
  14. Tengo un bebe de cinco meses que no mira al rosto no voltea al escuchar voses llora cuando se acerca alguien no sonrie es verdad que esas son conductas de un nino autista tampoco juega alas escondiditas

    ResponderEliminar
  15. Hola,tengo 16 años y me da pena decirlo pero tengo mucho tiempo haciendo esto:escucho música y doy vueltas imagínando muchas cosas,aveces imitó los sucesos y me estreso si no lo hago,cres que tiene que ver algo con el autismo.Me gustaría mucho que me ayudarás

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola a mi sobrina le pasa lo mismo me gustaría saber que diagnosticó te an dado un saludo :)

      Eliminar
    2. Hola Laura tengo un niño de 3 años detectado con autismo , me gustaría intercambiar dudas y opiniones
      Gracias

      Eliminar